Recomendación 1: Observa la realidad que quieres investigar de manera detallada, analiza los fenómenos que ocurren y pregúntate sobre los problemas que se presentan. Esto te permitirá identificar los aspectos que necesitan ser estudiados en mayor profundidad y que podrían ser el punto de partida para tu investigación.
Recomendación 2: Realiza una revisión de la literatura sobre el tema de tu investigación, analizando las investigaciones previas y los estudios que se han realizado sobre el tema. Identifica las lagunas en el conocimiento, las problemáticas que no han sido resueltas en las investigaciones previas y la metodología aplicada para su estudio. Esto te permitirá tener una idea más clara de lo que vas a investigar y cómo realizarlo.
Recomendación 3: Realiza un análisis de datos sobre la realidad que quieres investigar. Esto puede incluir el análisis de estadísticas y otros datos cuantitativos o la realización de entrevistas o encuestas para obtener datos cualitativos. Esto te va a ayudar a identificar los problemas, sus consecuencias y fundamentar mejor tu investigación.
Recomendación 4: Socializa con expertos en el tema de tu investigación, como profesionales, académicos o investigadores. Pregúntales sobre los problemas relacionados con tu tema, sus causas, consecuencias, posibles soluciones y cómo abordarlos. Esto te permitirá obtener diferentes perspectivas sobre el tema y obtener información valiosa antes de empezar tu investigación.
En general, antes de iniciar una investigación, es importante que te asegures de tener una comprensión clara y profunda del tema que quieres estudiar, identificando los aspectos como los problemas, consecuencias, causas y soluciones. Además, es importante que utilices diferentes fuentes y métodos para obtener información sobre la realidad que quieres investigar, lo que te permitirá tener una perspectiva más completa y detallada del tema.